Los nuevos modelos de familia:
Actualmente, el modelo de familia tradicional no es ni mucho menos el único sino todo lo contrario, bajo el concepto de “Familia” se integran cada vez más realidades diferentes donde el modelo tradicional constituye simplemente una más. Así, encontramos las familias nacidas de vínculos no matrimoniales, las monoparentales, las reconstituidas, las homosexuales, las de filiación no biológica, etc. Esta realidad actual y creciente, demuestra que al hablar de “familia” no podemos basarnos en ideas preconcebidas y concretas que observen una única realidad, sino que este término debe abarcar una situación plural y abierta, donde puedan quedar englobadas todas las nuevas necesidades que en este ámbito vayan surgiendo.
El Derecho de Familia está siempre en constante evolución porque se adapta a la realidad social del tiempo en que ha de ser aplicado y por ello, las normas jurídicas se van modificando (o se crean nuevas) con el surgimiento de nuevas necesidades que piden a gritos novedades legislativas. Si existe una rama del Derecho a la que preocupa especialmente la protección de la familia, tanto como institución, como de cada uno de sus miembros considerados individualmente, esa es sin duda la rama del Derecho de Familia y, en este sentido, se está preparando actualmente una nueva Ley sobre Diversidad Familiar, con el fin de dar reconocimiento, apoyo y protección a la pluralidad de modelos de familia existentes hoy en día.
La nueva Ley de Diversidad Familiar:
La creación de este nuevo texto legislativo que ya está en marcha surge por fín, después de unos cuantos años teniendo claro que la principal carencia del Derecho de Familia de ámbito estatal, es la falta de una regulación concreta sobre las parejas de hecho, cosa que no ocurre en la mayoría de Legislaciones Autonómicas, las cuales se apresuraron hace ya tiempo a cubrir esta necesidad.
La realidad es que, actualmente, en España, es casi igual el número de matrimonios que tienen hijos como el de parejas no casadas (Actualmente, un 47% de los niños en España tiene progenitores no casados). Sabiendo este dato, está claro que una legislación propia sobre la materia no debería demorarse mucho más. Del mismo modo, sabemos que las familias monoparentales son cada vez más frecuentes, siendo ésta otra realidad que no puede pasarse por alto y quedar desatendida. Lo mismo ocurre con las familias de parejas homosexuales y familias con vínculos paterno-filiales no biológicos derivados de multitud de situación diversas: adopción, acogimiento, gestación subrogada (esta último, aunque sea una práctica prohibida por nuestro Derecho, es una realidad innegable que también coexiste con los demás modelos de familia), etc.
Las finalidades fundamentales de esta nueva normativa son principalmente tres: Por un lado, equiparar a todos los modelos de familia, en cuanto a la protección recibida por parte de las instituciones y de las normas jurídicas, en el sentido de atender las necesidades particulares de cada modelo de familia para que su integración en la sociedad sea siempre igualitaria y no exista discriminación de unos modelos frente a otros. Por otro lado, favorecer la conciliación de la vida profesional y personal. Por último, es una realidad incuestionable que tener un hijo supone un alto coste económico al que muchas familias no pueden hacer frente ya que supone necesariamente empobrecerse, así que la nueva Ley de Diversidad Familiar pretende ayudar económicamente a quienes tengan un hijo para evitar que esta circunstancia sea un obstáculo.
Como principales novedades que pretende integrar esta Ley, podemos destacar las siguientes:
- Prestar una misma protección jurídica a todas las familias con independencia de su estado civil, orientación sexual o filiación.
- Ampliar los permisos de maternidad y paternidad hasta 6 meses para ambos progenitores.
- Prever beneficios para las familias monoparentales, donde el progenitor único podrá disfrutar de ambos permisos consecutivamente.
- Conceder una prestación por crianza de hijos de carácter universal para todas las familias.
Si tienes cualquier duda que resolver sobre esta u otra cuestión relativa a Relaciones Paterno Filiales o Modelos de Familia, Susanna Antequera, fundadora del Despacho Antequera de Jáuregui – Abogados de Familia Madrid y Barcelona, está especializada en estas materias y puede asesorarte. Tu caso es siempre lo más importante.